![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl_NouIdp5k7h2vQBTsXoFFc3F6MI290clcvjztQX2qajYoIIH51wWUap_-ndoAkAUZCSeqwEwVujAFCnwPZWJJ1LTq3uMoB_TJA4AOT7F3T0gFusX7E38x388b5KHjurTsTyt4kUy7VA/s320/cl_pensando.gif)
PERSONALIDAD
DEFINICIONES DE PERSONALIDAD:
1 Gladis (1982): Define a la personalidad como un concepto basto y general que abarca la organización de las predisposiciones del individuo en relación con la conducta en relación con la conducta y sus adaptaciones al medio.
2 Prince (1906): Define a la personalidad como la suma total de todas las disposiciones biológicas innatas, impulsos, apetitos he instintos del individuo y de las disposiciones y tendencias adquiridas por experiencia.
3 Adler (1930): Personalidad es el estilo del individuo, su manera característica de responder a lo problemas de la vida incluyendo los objetivos vitales.
4 Jung (1936): Personalidad es la integridad del yo, el inconsciente personal y colectivo, los complejos, arquetipos, la persona, el animus y el ánima.
5 Gordo Allport (1937): Afirma que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al ambiente.
6 Cattell (1950): Afirma que la personalidad permite predecir lo que hará una persona en una determinada situación.
7 Guliford (1959): La personalidad de un individuo es, por lo tato, su patrón único de rasgo.
8 Herman (1969): Define a la personalidad como una correlación de conductas existentes en todo ser humano, realmente única y estable, que perdura a lo largo del transcurso del tiempo.
9 Erik Erikson (1969): La personalidad se forma al ir avanzando el individuo a través de diversas etapas psicosociales durante toda su vida.
10 Ardila (1972): Personalidad es el comportamiento individual, fundamentalmente en factores genéticos y aprendidos.
11 Maddin (1972): La personalidad es el conjunto estable de características y tendencias que determinan la semejanza y diferencia de la conducta psicológica (pensamiento, sentimiento y actos) de la gente, que denota continuidad en el curso del tiempo, y que puede, o no, interpretarse fácilmente con referencia alas normas sociales y biológicas de presión, originadas exclusivas en las situaciones mediatas.
12 Skinner (1974): Plantea a la personalidad como la estructura global encargada de organizar todas las conductas del sujeto.
13 Mischel, Pervin y John (1997): Personalidad designa los patrones típicos de la conducta (incluido los pensamientos y las emociones) que caracterizan la adaptación del individuo alas situaciones de su vida.
Por lo ya antes mencionado definimos a la personalidad como un conjunto estable de características y tendencias que diferencian la conducta de la persona, la cual se va formando a través de diversas etapas de su vida.